sábado, 4 de junio de 2011

Mejorar nuestro profesionalismo e ingresos desarrollando una Actitud Positiva en el trabajo

Hace unos días, ví a una chica “aparentemente" muy profesional, pero cometiendo el  peor error que un colaborador puede hacer.  Discutir con su jefe, para justificar y explicar la omisión de una instrucción que no siguió y que había traído malas consecuencias a la empresa. 
Al final de 10 minutos de de una inútil discusión, la chica tuvo que aceptar su error y salir de allí pidiendo disculpas y no sin antes haber dejado la impresión de ser una persona negativa ante el trabajo.
Muchos quizá me preguntarán:  ¿Pero y qué más podría hacer si debía explicar sus motivos?  Pues sí,  explicarlos tal vez, pero no justificarlos; sino aceptar su error, pedir disculpas de una vez por todas y hacer ver que la próxima oportunidad estaría más al pendiente o lo haría diferente.  Y ya!
Lo que a esta chica le faltó,  es la actitud que buscan los jefes en sus subalternos, la cual a su vez es la misma que hace que un colaborador suba, se estanque o se elimine a sí mismo en el mundo laboral.  La muy bien llamada Actitud Positiva.
No importa si eres  un colaborador de nivel bajo, medio o alto.  Solo la actitud positiva te ayudará avanzar o descender en el mundo profesional. 
Pero, ¿qué es y en qué consiste la Actitud Positiva?
 La Actitud, no es más que la manera en que nos conducimos en nuestras labores diarias. 
Positiva, le llamamos a la forma  creativa y entusiasta con que ejecutemos cada tarea asignada.
La Actitud Positiva, consiste entonces en  que,  ante cada uno de los desafíos a que nos enfrentamos en  nuestra labor diaria,  busquemos  la manera más beneficiosa y entusiasta, desde el punto de vista del negocio, de resolverlo.  Sin incomodarnos por el esfuerzo, ni pensar que esta es nuestra milla extra.  En realidad,  para esto se nos paga.   
También incluye un poco de pensar: ¿cómo harías si la empresa fuese tuya?  Aunque trabajes en una multinacional, es importante que siempre te desarrolles pensando como lo harías si el negocio y el dinero invertido en él, incluyendo el que paga tu salario, fuese tuyo. 
Sin saberlo esto te va a dar los parámetros para manejarte de la manera más acertada posible y conjugará eficiencia y eficacia a la vez.  Lo que te convertirá entonces sí, en el colaborador que mejor desempeñe tu misma función dentro de tu mismo rango o nivel laboral.  Y, ¿adivina a quien será el próximo a que le mejorarán el salario o le tomarán en cuenta para un aumento?
No importa de qué lado estés: 
Si eres un nuevo emprendedor, toma nota de las personas de que te tienes que rodear, para que tu negocio mejore cada día y brinde modelo de calidad.

Si por el contrario, eres un profesional de cualquier rama, no importa el nivel laboral en que te encuentres, ten en cuenta que las empresas pagan fortunas a estas personas por el volumen de positivismo y buenos resultados que arrastran a su paso.  Y a que normalmente a estas personas una vez descubiertas, no las dejan escapar. 
Trabaja cada día como el ejecutivo que deseas llegar a ser y verás que más pronto de lo que esperas,  lo serás!

No hay comentarios:

Publicar un comentario